z-logo
open-access-imgOpen Access
Aves y mamíferos silvestres usados por pobladores del Bajo Urubamba, Cusco, Perú
Author(s) -
Juan Francisco Vázquez-Costa,
Robert Ríos-Choronto,
Luz Z. Peña-Candia,
Erik Leonardo Jennings Simões
Publication year - 2018
Publication title -
revista peruana de biología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 20
eISSN - 1727-9933
pISSN - 1561-0837
DOI - 10.15381/rpb.v25i4.15534
Subject(s) - geography , humanities , art
Las aves y mamíferos constituyen la principal fuente de proteína animal para las poblaciones humanas originarias de la selva amazónica. La carne es destinada a la alimentación y otras partes del cuerpo son utilizadas en artesanías, adornos y objetos de uso cotidiano. Considerando el aprovechamiento y uso de la fauna, los objetivos del estudio fueron a) identificar las especies de aves y mamíferos aprovechadas por las poblaciones locales, b) determinar el uso de las aves y mamíferos, y c) calcular el valor económico de la biomasa extraída. Se realizó el registro del aprovechamiento de especies, mediante encuestas y la información recopilada fue sistematizada. Como resultado se encontró que en el Bajo Urubamba se aprovechan 10 especies de aves y 12 de mamíferos. El paujil (Mitu tuberosum) y las perdices (Crypturellus sp. y Tinamus tao) son las aves más aprovechadas. Se identificaron al majáz (Cuniculus paca), venado rojo (Mazama americana) y tapir o sachavaca (Tapirus terrestris) como los mamíferos con mayor biomasa extraída. El principal uso de la diversidad capturada es la alimentación de subsistencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here