z-logo
open-access-imgOpen Access
Uso y competición por plantas alimenticias entre Pithecia aequatorialis (Primates: Pitheciidae) y otros animales en la Amazonía peruana
Author(s) -
Elvis Charpentier,
Gabriel Garcı́a,
Rolando Aquino
Publication year - 2015
Publication title -
revista peruana de biología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 20
eISSN - 1727-9933
pISSN - 1561-0837
DOI - 10.15381/rpb.v22i2.11356
Subject(s) - amazon rainforest , biology , malpighiaceae , geography , humanities , botany , ecology , art
En este reporte proporcionamos información sobre plantas alimenticias del huapo negro (Pithecia aequatorialis) y sus competidores en bosque de altura de la microcuenca del río Itaya, Amazonía peruana. De mayo a noviembre del 2009 y de enero a abril del 2010 seguimos silenciosamente a dos grupos familiares con el propósito de registrar las plantas cuyos frutos forman parte de su dieta. Durante los contactos tuvimos 90 eventos alimenticios en 48 especies de plantas agrupadas en 24 familias. De ellas, 36 habitan en bosque de colina baja y el resto en bosque de terraza alta. La mayor diversidad de plantas alimenticias está agrupada en siete familias que en conjunto representaron el 60.4%, sobresaliendo entre ellas las familias Moraceae (8 especies), Fabaceae (6 especies) y Annonaceae (4 especies). Los frutos en su mayoría fueron consumidos en estado maduro, siendo el mesocarpio el más apreciado (40%). Entre los mamíferos, siete de los competidores fueron primates, siendo el principal el pichico pardo (Saguinus lagonotus) y entre las aves el tucán de cuello blanco (Ramphastos tucanus). Finalmente, los frutos de Pseudolmedia laevigata (Moraceae) fueron los más preferidos por los competidores (7 especies de mamíferos y 2 de aves).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here