
Medicación sin prescripción veterinaria en animales de compañía en Lima, Perú (2020)
Author(s) -
Katherina Golovliov,
Daphne León,
Pablo G. Silva,
Néstor Falcón
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v32i5.21343
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El objetivo del estudio fue describir las razones relacionadas a la medicación de animales de compañía sin prescripción veterinaria entre clientes de servicios veterinarios en la ciudad de Lima, Perú en 2020. Se desarrolló un estudio transversal descriptivo que recolectó información a través de encuestas virtuales. Se encuestaron a 408 clientes, de los cuales el 22.3% (91/408) mencionó consultar otros medios antes de visitar al médico veterinario cuando su animal mostraba algún signo de enfermedad y el 34.8% (142/408) mencionó haber ofrecido medicamentos sin prescripción veterinaria. Los fármacos que fueron utilizados con mayor frecuencia fueron analgésicos/antinflamatorios (32.4%, 46/142), antiparasitarios (23.3%, 33/142) y antibióticos (19.0%, 27/142). El 87.7% (126/142) de los encuestados que administraban medicamentos a sus animales de compañía sin receta médica tenía la percepción de que dicha práctica podría producir consecuencias negativas en su animal. Del total de encuestados, el 62.5% (255/408) no conocía o mencionaba no haber escuchado acerca de “resistencia antimicrobiana”. Se concluye que en Lima Metropolitana existe la práctica de medicación a los animales sin prescripción veterinaria, por lo que requiere el desarrollo de campañas de sensibilización y concienciación a fin de que estas prácticas no afecten la salud y bienestar animal y la salud pública.