z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de metodologías para recuento de garrapatas en fase de vida parásita
Author(s) -
María Inés Rodríguez,
R. Martı́nez,
Lorena Ñúñez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v32i3.18802
Subject(s) - humanities , physics , art
El estudio tuvo como objetivo comparar la exactitud de las pruebas o métodos de recuento de garrapatas ingurgitadas en hembras bovinas criadas bajo sistemas de producción extensiva. Se utilizaron 49 vacas adultas de los genotipos Criollo Ñeembucú, Pardo Suizo, Brangus y Nelore durante el estío en marzo de 2019. Se revisaron varias regiones corporales de manera secuencial mediante el método visual indirecto, palpatorio y finalmente el método directo, definido este último como patrón de referencia o gold standard. Para la estimación de los indicadores de validez y fiabilidad, comparación del comportamiento de las curvas de características operacionales del receptor (ROC) y pruebas de concordancia se recurrió al programa para análisis epidemiológico de datos tabulados Epidat 3.1. La sensibilidad y el valor predictivo negativo fueron marcadamente superiores para la prueba palpatoria. El deficiente valor del índice Kappa reveló que el acuerdo entre el método visual indirecto y directo fue debido al azar (p= 0.2097). En el método palpatorio, la curva ROC mostró un área mayor en comparación con el método visual indirecto. Los resultados de la prueba de homogeneidad de las áreas ROC revelaron que la diferencia en cuanto a la eficacia de ambas pruebas fue altamente significativa (p˂0.01), pudiéndose constatar la poca utilidad del método visual indirecto aplicado al recuento de garrapatas ingurgitadas en fase parásita, no así del método palpatorio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here