z-logo
open-access-imgOpen Access
Características químicas del ensilado de raquis de plátano (Musa paradisiaca) y banano orito (Musa acuminata AA) tratado con suero de leche y urea
Author(s) -
Willan Caicedo,
Derwin Viáfara,
Manuel Pérez,
Fátima Ferreira,
Gabriel Rubio,
Reinaldo Yanza,
María Caicedo,
Luis Caicedo,
S. Valle,
Walter Motta Ferreira
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i4.19035
Subject(s) - musa × paradisiaca , chemistry , food science , horticulture , biology
Se evaluaron las características químicas de un ensilado de raquis de plátano (Musa paradisiaca) y banano orito (Musa acuminata AA) tratado con suero de leche. Se prepararon 24 microsilos de 1 kg de capacidad y se determinó el pH, materia seca (MS), proteína bruta (PB), fibra bruta (FB), cenizas, extracto etéreo (EE), extractos libres de nitrógeno (ELN) y energía bruta (EB) a los 0, 1, 4, 8, 15 y 30 días de conservación (cuatro microsilos por cada día). El material ensilado presentó un adecuado pH y produjo incrementos significativos en el contenido de MS, PB, cenizas, EE, ELN, EB y una reducción en el contenido de FB, respecto al raquis en estado natural. Hubo ausencia de Escherichia coli, Clostridium spp y Salmonella spp. Se evidenció olor ácido suave y fuerte, color marrón claro y oscuro y consistencia sólida y semisólida. El uso de material secante, melaza, urea y suero de leche permitió mejorar la composición nutricional del raquis de plátano y banano, generando un alimento de apreciada calidad nutritiva para su empleo en la alimentación animal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here