
Influencia de las estaciones climáticas en la presencia de leptospirosis canina en el norte y centro de Lima, Perú
Author(s) -
Enrique SerranoMartínez,
César Burga C,
Elizabeth Hinostroza M,
Renato Zúñiga F
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i4.19018
Subject(s) - leptospirosis , humanities , geography , biology , forestry , art , virology
El objetivo del estudio fue identificar el comportamiento de la leptospirosis canina y su relación con las estaciones climáticas en la ciudad de Lima, Perú. Se diseñó un estudio retrospectivo analizando los resultados de sueros caninos que fueron evaluados con la prueba de microaglutinación (MAT) y su asociación con datos climáticos obtenidos del Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) entre los años 2014 al 2017. Para el análisis de datos se utilizó un modelo lineal generalizado para evaluar la asociación entre los casos positivos a leptospirosis canina y las estaciones del año, junto al ajuste de factores de riesgo. La probabilidad de presentación de leptospirosis canina fue mayor en las estaciones de primavera-verano con respecto a la estación de otoño-invierno (p<0.05). Los canes diagnosticados como positivos estuvieron expuestos a una mediana de temperatura ambiental de 20.6 °C y una mediana de humedad relativa de 83.1%. La edad, el sexo y el lugar de procedencia no mostraron asociación estadística con los casos positivos a Leptospira sp. Se concluye que las estaciones del año más calurosas (primavera-verano) en la ciudad de Lima están asociadas con la leptospirosis canina.