
Estimación del valor genético predicho en bovinos lecheros mestizos en un hato en la sierra alta de Chimborazo, Ecuador
Author(s) -
Carlos Izurieta,
Ernesto Hurtado,
Jorge Ignacio Macías Andrade,
Leila Estefanía Vera Loor,
Manuel More
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i4.17519
Subject(s) - humanities , biology , art
El objetivo del estudio fue estimar parámetros genéticos y predecir el mérito genético para producción de leche ajustada a 305 días (PL) en bovinos mestizos como criterio de selección. Se utilizó información productiva de 289 animales entre puros y mestizos con 349 registros de lactancias entre los años 2000 y 2019. Para obtener la PL se aplicó la ecuación gamma incompleta propuesta por Woods. Los modelos estadístico y animal incluyeron los efectos aleatorios: genético aditivo, ambientes permanente y temporal, mientras que los efectos fijos fueron: composición racial, lactancia y año de inicio de lactancia. Para analizar los componentes de la varianza para el cálculo de la heredabilidad (h2) y repetibilidad (r) para PL se utilizó el programa VCE v. 6.0 y los valores de cría a través del modelo animal mediante el software MTDFRELM. Se reportaron 11 animales endogámicos con coeficiente de consanguinidad promedio de 0.107 ± 0.115. La PL media fue de 2972.1 ± 51.1 kg. Se hallaron diferencias en composición racial (p<0.05), número de lactancias y año de inicio de lactancia (p<0.01). La h2 fue de 0.26 ± 0.16 y r de 0.51 ± 0.15. Los valores géticos predichos para animales evaluados variaron entre -241.5 y +266.5 kg de PL, destacándose las composiciones raciales trihíbridas entre Holstein, Jersey, Monbéliarde y Sueco rojo. La mayoría de los valores de cría se pronuncian a partir de la cuarta lactancia. Se concluye que el efecto genético aditivo es moderadamente heredable, lo que indica la factibilidad de aumentar la PL, a través de la adecuada selección de animales élite.