
Comparación de la castración quirúrgica al nacimiento versus inmunocastración sobre el comportamiento conductual y parámetros sanguíneos (testosterona y cortisol) en machos Holstein en engorda
Author(s) -
Cristina Linares,
Jorge Armando Cervantes Cazares,
Fernando Figueroa Saavedra,
Alma Rossana Tamayo Sosa,
A. Barreras,
Issa Carolina García-Reynoso,
José Leonardo Bolado Sarabia,
F. Rincón,
Luis Véga
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i4.17361
Subject(s) - humanities , zoology , biology , chemistry , art
Se comparó el comportamiento conductual y parámetros sanguíneos en toros inmunocastrados y quirúrgicamente castrados. Se utilizaron 720 machos Holstein de 7-8 meses de edad y peso aproximado de 240 kg. Un grupo fue inmunocastrado mediante vacunación con Bopriva (vacuna comercial anti-GnRH) los días 1, 21, 101 y 181 días de engorda y el otro grupo fue castrado quirúrgicamente al nacimiento. Se tomaron muestras de sangre los días de las vacunaciones para la determinación de testosterona y los días 181 y durante el desangrado en el sacrificio para analizar cortisol sanguíneo. Se evaluó el comportamiento sexual (montas y signos de flehmen), agresivo (amenazas y topetazos) y social (olfateos, acicalamiento, cabeza baja y vocalizaciones) no encontrándose diferencias significativas entre tratamientos. La concentración de testosterona en ambos tratamientos fue por debajo de 1 ng/ml en todos los muestreos. Los niveles de cortisol en el día 181 de engorda fueron más bajos (p<0.05) con respecto al día de sacrificio en ambos tratamientos. El peso al sacrificio (242 días de engorda) fue de 595.0 kg en machos inmunocastrados y 620.74 kg en castrados quirúrgicamente.