z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio ultrasonográfico de los órganos abdominales de la chosna (Potos flavus) mantenido en cautiverio (Lima, Perú)
Author(s) -
Jacqueline Perales Huaraca,
Nancy Carlos Erazo,
Emma Torres Camacho,
Ricardo Grandez Rodriguez
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i4.17259
Subject(s) - medicine , humanities , traditional medicine , art
El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación ultrasonográfica de los órganos abdominales de la chosna (Potos flavus). Se evaluaron los siete individuos adultos (2 machos y 5 hembras) del zoológico “Buen Pastor” (Los Olivos, Lima). Se empleó un ecógrafo con transductor convexo de 4-9 MHz para evaluar la topografía, forma, márgenes, ecotextura, y ecogenecidad de los órganos abdominales. El bazo posee una cabeza medianamente más gruesa que el cuerpo y cola. El hígado presentó una ecogenicidad media, isoecogénico con relación al riñón e hipoecogénico con relación al bazo. El riñón derecho se encontró ligeramente más craneal que el izquierdo, presentó una corteza renal de ecogenicidad media, una médula ligeramente hiperecogénica con relación a la corteza y una relación corteza médula 2:1. La pared vesical presentó una ecotextura heterogénea con paredes pobremente definidas. Las características ecográficas de los órganos abdominales (hígado, vesícula biliar, vejiga y estómago) de P. flavus presentaron similitud con lo descrito en felinos domésticos y silvestres, así como con el coatí (Nasua nasua). Sin embargo, el bazo y riñón presentan características ecográficas propias de esta especie. Las características ecográficas del útero presentaron semejanza con las descritas en N. nasua.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here