
Detección de residuos de enrofloxacina por microbiología (prueba de inhibición del crecimiento) y ELISA en cuyes (Cavia porcellus) en la provincia de Jauja, Perú
Author(s) -
Cesar Martin Leyva-Molina,
Mariel Aybar Espinoza,
Andrea Carhuallanqui Pérez,
Daphne Doris Ramos Delgado
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i3.18726
Subject(s) - microbiology and biotechnology , humanities , physics , biology , art
El presente estudio tuvo como objetivo detectar la posible presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, Región Junín, Perú. Para la detección de enrofloxacina se tomaron muestras de hígado, riñón y diafragma de 200 cuyes de dos mataderos de la provincia de Jauja. La detección de residuos de antibióticos se realizó utilizando la prueba microbiológica de Inhibición del Crecimiento en las tres muestras, obteniéndose resultados negativos en todas ellas. Se tomaron al azar 30 de estas muestras y se analizaron mediante la prueba de ELISA con un kit comercial específico para enrofloxacina en muestras de hígado, obteniéndose 26.7% (8/30) de muestras positivas, con concentraciones entre 1.11 y 35.1 μg/kg. Los resultados demuestran la presencia de residuos de enrofloxacina en concentraciones permitidas por las normativas sanitarias en cuyes destinados al consumo humano.