
Análisis morfométrico y funcional de ovocitos bovinos obtenidos de ovarios de matadero y por aspiración folicular transvaginal en vacas criollas del altiplano ecuatoriano
Author(s) -
Jhonatan Alvarado U,
Daniel Argudo G,
Ulises Iñiguez G,
Patricio Bueno L,
Maria Silvana Méndez A,
Manuel Soria P,
Fernando Perea,
Diego A. Galarza
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i2.17838
Subject(s) - biology , zoology
El estudio analizó las características morfométricas y funcionales de ovocitos de 10 vacas nativas de los Andes ecuatorianos, colectados por aspiración folicular transvaginal (OPU) y de ovocitos colectados post mortem (PM) de ovarios de matadero. Para este propósito, 1157 complejos cúmulo-ovocito (CCOs) del grupo OPU (n=271) y PM (n=886) fueron recuperados en 10 repeticiones por grupo por aspiración folicular a 90 mm Hg de presión y clasificados en calidad A, B o C, de acuerdo con las características del citoplasma y células del cúmulo. Se determinó la actividad de la enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) como indicador de crecimiento folicular y maduración finalizado y la integridad de la membrana plasmática tiñendo los CCOs con azul brillante de cresilo (BCB+) y azul de tripán, respectivamente. Se evaluó el tamaño (diámetro y volumen) de los ovocitos usando un software CaptaVisionÒ (v. 5.1). Los datos se analizaron por regresión logística y por el modelo lineal general del SAS, y las medias se compararon por el método de los mínimos cuadrados. Los resultados mostraron que los ovocitos del grupo PM presentaron mayor diámetro (126.0±0.48 vs 122.7±0.79 µm; p<0.01) e integridad de la membrana plasmática (86.0 vs 76.8%; p<0.05) que el grupo OPU. Sin embargo, los ovocitos de calidad A y B no registraron diferencias significativas entre grupos con respecto a la integridad de la membrana plasmática y valores de BCB+. Los resultados sugieren que, a pesar de que el tamaño y la viabilidad fue más afectada en los ovocitos aspirados por OPU, los de calidad A y B provenientes de ambas fuentes mostraron valores similares con respecto a la integridad de la membrana plasmática y condición metabólica para proseguir la maduración.