z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto repelente del aceite de neem (Azadirachta indica A. Juss) contra zancudos (Anophelex spp) en lechones
Author(s) -
Andrea Llanos Gonzáles,
Héctor Suárez,
Gloria Ochoa Mogollón,
Tessy PeraltaOrtiz,
Alberto OrdinolaZapata
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v31i1.17544
Subject(s) - chemistry , humanities , azadirachta , horticulture , philosophy , biology
El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia repelente para zancudos (Anophelex spp) de tres dosis de aceite de neem (Azadirachta indica A. Juss) en cerdos bajo condiciones de campo. La investigación se realizó en una época del año de abundancia de zancudos en Tumbes, Perú. Se trabajó con 40 lechones recién destetados, 10 por tratamiento, mantenidos en jaulas bajo techo protegidas contra zancudos. Para la prueba de campo se expusieron, en forma aleatoria, cuatro lechones por día en jaulas externas sin protección al zancudo (un animal diferente por cada tratamiento por día) durante 14 días en un periodo de dos meses. El aceite de neem se extrajo con el equipo soxhlet y la fórmula incluyó 30% de glicerina, 1, 2 o 3% de aceite de neem (T1, T2, T3, respectivamente), y llevado al 100% con alcohol farmacéutico. Se aplicó 50 ml/lechón distribuido en todo el cuerpo. Las picaduras y el número de zancudos fueron evaluados en cuatro ocasiones de 15 minutos durante tres horas por día (06:15, 07:00, 07:45, 08:30) con intervalos de 30 minutos de protección a los lechones. Los zancudos que picaban a los lechones (abdomen rojo) fueron colectados mediante aspiradoras manuales. El rendimiento de aceite de neem fue de 43.25 ± 1.64%. El porcentaje de repelencia fue de 88.74 ± 37.8, 75.66 ± 122.8 y 52.27 ± 164.6% para T1, T2 y T3, respectivamente (p<0.05). El porcentaje de protección (eficiencia del repelente) fue de 93.92 ± 125.3, 85.71 ± 56.8 y 67.78 ± 13.4% para T1, T2 y T3, respectivamente (p<0.05). El número promedio de picaduras de zancudo en el grupo testigo T0 (sin dosis de repelente) fue de 365.54 ± 418 386 picaduras/día, siendo diferente (p<0.05) a los grupos tratados T1, T2 y T3 (49.98 ± 7940.15; 113.82 ± 40 382; 19.52 ± 1184 picaduras/día, respectivamente, y sin diferencia significativa entre los grupos tratados. El Índice de Repelencia (IR) para T1, T2 y T3 fue de 0.47; 0.24 y 0.10, respectivamente, lo cual demuestra que el repelente utilizado en T3 mostró mayor nivel de repelencia y eficacia contra los zancudos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here