
Degradabilidad ruminal de forrajes y alimentos concentrados y estimación del consumo
Author(s) -
José L Contreras P,
Jhoser Pariona G,
Alfonso Cordero F.,
Melanio Jurado E.,
Rodrigo Huamán J
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v30i4.17189
Subject(s) - avena , chemistry , biology , botany
El objetivo del estudio fue determinar los parámetros cinéticos de la degradación in situ de la materia seca (MS), proteína cruda (PC) y fibra detergente neutro (FDN) de cuatro forrajes o mezclas de forrajes: 1) alfalfa; 2) alfalfa-trébol rojo; 3) alfalfa-dactylis; 4) avena, y de dos concentrados: pasta de algodón y cebada molida, así como estimar el consumo de MS de estos forrajes utilizando tres bovinos con fístula ruminal. Se incubaron 5 g de muestra durante 4, 8, 12, 24, 48, 72 y 96 horas para los forrajes y de 2, 4, 8, 12, 24 y 48 horas para los concentrados. El tiempo cero (t0) fue utilizado para el cálculo de la fracción soluble. La degradabilidad potencial y efectiva a las tasas pasajes de 2, 5 y 8%/hora de la MS, PC y FDN fueron diferentes para los forrajes y alimentos concentrados. Las tasas constantes de degradación (c) de la PC de la asociación alfalfa-dactylis, avena (forraje), pasta de algodón y cebada molida es indicativo que estos recursos tienen un buen potencial para su utilización en la dieta de los rumiantes. La degradabilidad efectiva obtenida de la PC a las tasas de pasajes de 2, 5 y 8%/h permite clasificar a los forrajes solos o asociados y a los concentrados en estudio como alimentos de alta calidad nutricional.