
Hallazgos oculares como factores predictivos y diagnósticos de erlichiosis canina
Author(s) -
Dunia Yisela Trujillo Piso,
Juan Sebastián Quijano Ramírez,
Mónica Padilla,
María del Pilar Sánchez Bonilla
Publication year - 2019
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v30i3.16602
Subject(s) - humanities , medicine , ehrlichiosis , art , ophthalmology , veterinary medicine , tick
El objetivo del presente estudio fue determinar la posibilidad de predecir infecciones por Ehrlichia canis con base a lesiones oculares de caninos sin signos clínicos sistémicos aparentes sugerentes de infección por Erlichia. Se trabajó con 30 caninos llevados a la Clínica Veterinaria de la Universidad Cooperativa de Colombia (Ibagué) por alteraciones oculares. Se realizó el examen oftálmico completo. Aquellos con uveítis o hemorragias retinianas se les realizó el SNAP test para Ehrlichia canis. El principal motivo de consulta oftálmico de los pacientes positivos a E. canis fue secreción ocular (33.3%), seguido ojo rojo (30%) y de pérdida de la visión (20%). Al examen oftálmico, la alteración ocular más frecuentemente fue disminución de la presión intraocular (PIO) (93.3%) e hiperemia conjuntival (63.3%). El 46.7% presentó aumento de la secreción ocular y el 40% fue positivo a queratoconjuntivitis seca (KCS) (Rosa de Bengala +). Desprendimiento de retina y edema perivascular de vasos retinianos fue encontrado en el 26.7% de los pacientes. En conclusión, el ojo rojo, PIO baja y la KCS de tipo cualitativo se presentan como hallazgos tempranos de la ehrlichiosis canina; por tanto, estos signos deberían ser considerados como sugerentes de la enfermedad en regiones endémicas.