
Efecto de cinco niveles de goma de tara sobre el comportamiento productivo, mineralización ósea y morfometría intestinal en pollos de carne
Author(s) -
M Otto Zea,
Daniel Huaringa E,
Liliana Jiménez H,
Jorge Pérez C,
Josselyn Serrano G,
Ivan Meza Q,
Nataly Bernuy O,
Carlos Vílchez P
Publication year - 2019
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v30i2.16100
Subject(s) - zoology , humanities , biology , art
El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de cinco niveles de goma de tara sobre el comportamiento productivo, mineralización ósea, niveles de glucosa y colesterol y morfometría intestinal en pollos de 1 a 21 días de edad. Se emplearon 200 pollos BB machos de la Línea Cobb500, distribuidos en cinco tratamientos con cuatro repeticiones y 10 animales por repetición: T1, dieta basal sin goma de tara (control); T2, T3, T4 y T5, dieta basal con goma de tara (0.05, 0.10, 0.15 y 0.20%, respectivamente). Todas las dietas contuvieron 3072 kcal ME/kg y 20.5% de proteína cruda. El alimento, en forma de harina, y el agua fueron ofrecidos ad libitum. Los datos fueron analizados bajo un diseño completamente randomizado usando el procedimiento ANOVA y el test de Duncan para comparación de medias. Los resultados mostraron que el peso corporal y ganancia de peso fueron mejores en T3 que en T4 y T5 (p<0.05), tanto en la segunda como en la tercera semana de edad. Asimismo, la goma de tara influyó en la profundidad de cripta y en la relación altura de vellosidad y cripta en el yeyuno comparado al grupo control. No se encontró diferencia estadística en indicadores de mineralización ósea, niveles de colesterol o glucosa. Se concluye que la adición de goma de tara al 0.1% favorece al peso vivo, la ganancia de peso y la morfología intestinal en pollos de carne.