
Repercusión de bacterias lácticas y levaduras sobre el comportamiento productivo y salud de lechones
Author(s) -
José Efraín Miranda-Yuquilema,
Alfredo Marín-Cárdenas,
L. Lazo-Pérez,
D. Sánchez-Macías
Publication year - 2018
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v29i4.15184
Subject(s) - chemistry , humanities , microbiology and biotechnology , biology , philosophy
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos preparados microbianos en el comportamiento productivo, salud y perfil hematoquímico de lechones. Se emplearon 120 lechones (Duroc x Yorkshire/Landrace), crías de 12 cerdas reproductoras (Landrace/Yorkshire), que fueron distribuidos en tres grupos de 40 animales cada uno bajo un diseño completamente aleatorizado: control (T1); Biopreparado (T2) y Biopreparado (T3). El T2 contenía Lactobacillus acidophilus y Streptoccus thermophilus y T3 Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces fragilis (L-4 UCLV). Se evaluó el peso al nacer, y el peso y ganancia de peso (GPV) en los días 14 y 33 (destete) de edad, así como la incidencia de diarreas, perfiles hemáticos y bioquímica sanguínea. El peso al nacer y la GPV de los lechones de T2 y T3 fue mayor que en los lechones del grupo control (p<0.05), sin variación entre T2 y T3. La ocurrencia de diarreas se redujo en 52% en los animales tratados con los probióticos. El perfil hematoquímico difirió entre tratamientos (p<0.05). Se concluye que el uso de bacterias lácticas y levaduras produjo un efecto positivo en el comportamiento productivo, salud y perfil hematoquímico de los lechones.