z-logo
open-access-imgOpen Access
Especies de Ciatostomas Resistentes al Albendazol en Equinos, Cuba
Author(s) -
Josmel Salas-Romero,
Karel Gómez,
Yanise Chicoy,
José C. Yero,
Edel Valle,
Anay Delgado-Martínez,
Josmel Salas-Romero,
Amílcar Arenal
Publication year - 2017
Publication title -
revista de investigaciones veterinarias del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.182
H-Index - 11
eISSN - 1682-3419
pISSN - 1609-9117
DOI - 10.15381/rivep.v28i3.13347
Subject(s) - biology , horticulture , forestry , geography
Con el objetivo de evaluar la eficacia antihelmíntica de las presentaciones empleadas en los equinos de un rancho cubano, se realizó un test de reducción del recuento fecal de huevos de estróngilos (TRCFH) frente al albendazol y a la ivermectina, administrados vía oral. Se seleccionaron 33 equinos (albendazol 18; ivermectina 15). La reducción del conteo de huevos frente al albendazol varió entre 38% para el albendazol micronizado y 33% para el albendazol sulfóxido. La eficacia de la ivermectina fue del 100%. Posteriormente, a cuatro equinos con altos recuentos de huevos de los grupos tratados con albendazol se les hizo una segunda desparasitación con ivermectina en el día 17 posterior a la dosificación inicial para colectar los nematodos resistentes al benzimidazol en las heces. Estos nematodos fueron identificados morfológicamente. Del total de nematodos colectados, se identificaron 493 pertenecientes a las especies Cylicocyclus nassatus, Cyathostomum catinatum, Cylicostephanus longibursatus, Cylicostephanus goldi y Cylicostephanus minutus, las cuales representaron el 78.5, 7.7, 6.5, 3.9 y 3.4%, respectivamente. Este fue el primero reporte de C. minutus en equinos de Cuba. Se concluye que al menos cinco de las especies de ciatostomas fueron resistentes al albendazol.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here