
La motivación de logros y el auto concepto en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Author(s) -
Luis Alberto Vicuña Peri,
Héctor Hernández Valz,
José Ríos Díaz
Publication year - 2014
Publication title -
revista de investigación en psicología/revista de investigación en psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7475
pISSN - 1560-909X
DOI - 10.15381/rinvp.v7i2.5127
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
OBJETIVO: Identificar la relación entre el autoconcepto con los tipos de motivación propuestos por Mc Clelland: poder, afiliación y logro. Así mismo averiguar el papel que cumple el rendimiento académico y el sexo sobre la autoestima. Identificar el papel que cumple el rendimiento académico y el sexo sobre los componentes de la motivación: afiliación, poder y logro. DISEÑO: La presente investigación es correlacional y descriptiva. MATERIAL Y MÉTODOS: Trabajándose con una muestra de 768 estudiantes con especialidades académicas de áreas A, B y C. A ellos se les aplicó el cuestionario de autoconcepto de José Navas y el inventario de Motivación elaborados y revisado psicométricamente para este estudio. RESULTADOS: El análisis de resultados fue efectuado en 3 pasos. El primero mediante la correlación del autoconcepto con cada uno de los componentes de la motivación y de estos entre sí. El segundo paso fue mediante la contrastación del autoconcepto y de la motivación de afiliación o de logro en función al área académica y al sexo. Finalmente, se hizo una descripción de la muestra examinada en base a los promedios obtenidos y distribución porcentual por categorías. CONCLUSIONES: Se concluye que el autoconcepto con la motivación de filiación, poder y logro son variables independientes. Los componentes de la motivación correlacionan significativamente sobre ellos, lo que indica que son componentes de un mismo factor. Por otro lado, el autoconcepto tiende a ser influenciado por el sexo, y no así por el área académica de procedencia. En cambio, la motivación de afiliación es más afectada por el área académica que por el sexo; y tanto en la motivación de poder y de logro el sexo o el área de pertenencia académica influyen significativamente. Por los resultados descriptivos encontramos que más del 60% de la muestra examinada se ubica en las categorías de tendencia alta, lo que es un buen indicador respecto a la forma como se describen a sí mismos, como también en el motivo que puede mantenerles constantes en la búsqueda del éxito.