
Autoestima y comprensión numérica y de lectura en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa estatal
Author(s) -
Jaime Percy Guzmán Grados
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación en psicología/revista de investigación en psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7475
pISSN - 1560-909X
DOI - 10.15381/rinvp.v24i1.20613
Subject(s) - humanities , physics , art , psychology
Estudio de tipo sustantivo con un diseño descriptivo y correlacional, para determinar la relación entre la autoestima y la comprensión numérica y de lectura en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa estatal. La muestra estuvo conformada por 86 escolares: 38 mujeres (44.2%) y 48 varones (55.8%) del distrito de El Agustino en Lima Metropolitana. Se usaron tres instrumentos de medición: el Inventario de Autoestima de Coopersmith, y las Pruebas de Comprensión Numérica y de Comprensión Lectora para alumnos del Nivel Primario. Los alumnos presentan un nivel Promedio Bajo en autoestima, y un desempeño Promedio en comprensión numérica y en comprensión lectora; no se comprobó una relación entre la autoestima y la comprensión numérica en la muestra total (Rho= .142; p= .191), ni en varones (Rho= .162; p= .272) ni en mujeres (Rho= .107; p= .521). Tampoco se comprobó una relación entre la autoestima y la comprensión lectora en la muestra completa (Rho= .206; p= .057); pero sí se dan diferencias de género y en los varones la relación es clara y muy significativa (Rho= .432; p= .002), y para las mujeres es prácticamente inexistente (Rho= -.024; p= .884). Se comprobó una relación muy significativa entre la comprensión numérica y la comprensión lectora (Rho= .427; p< .001); muy notoria en varones (r= .522; p< .001) y mujeres (Rho= .453; p= .004). Varones y mujeres no difieren en autoestima (p= .760), ni en comprensión numérica (p= .305) ni en comprensión lectora (p= .093).