
Repercusiones biopsicosociales en los padres que tienen un hijo con hemofilia
Author(s) -
G Osorio
Publication year - 2017
Publication title -
revista de investigación en psicología/revista de investigación en psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7475
pISSN - 1560-909X
DOI - 10.15381/rinvp.v19i2.12893
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , philosophy
Recibir el diagnóstico de un padecimiento crónico en familia trae consigo cambios y repercusiones drásticas. La hemofilia es una enfermedad hemorrágica crónica hereditaria que necesita de cuidados específicos. El objetivo de este trabajo fue analizar y describir el impacto familiar multidimensional del diagnóstico de hemofilia en pacientes pediátricos en un grupo de progenitores. Participaron 20 padres (10 varones y 10 mujeres), respondiendo el instrumento PedsQL™ 2.0, Módulo de Impacto familiar desarrollado por Varni et al. (2004). Las puntuaciones generales bajas indican una afectación biopsicosocial de los padres; el área más afectada es la de preocupación y las principales repercusiones físicas son insomnio, dolores de cabeza y de estómago. Es necesario evidenciar estos problemas y diseñar programas de atención integral para padres.