
Vocabulario receptivo de la madre y el hermano mayor de niños de zonas rurales según la línea basal del Programa Nacional Cuna Más, 2014
Author(s) -
Z Fernando Llanos,
Samuel Campos,
C David Tarazona,
E H José Velásquez,
Z Miguel Ugarelli
Publication year - 2016
Publication title -
revista de investigación en psicología/revista de investigación en psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7475
pISSN - 1560-909X
DOI - 10.15381/rinvp.v19i1.12443
Subject(s) - humanities , art
Objetivos. Conocer los niveles de vocabulario receptivo en madres y hermanos de niños de zonas rurales y explorar sus relaciones con el nivel socioeconómico y la educación de la madre. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo-exploratorio realizado durante marzo y agosto de 2013. Se recogió información sobre 5723 madres y 3487 hermanos. Se empleó el Test de Vocabulario en Imágenes de Peabody (TVIP), y además una encuesta sociodemográfica. Resultados. Las madres alcanzan un puntaje promedio de vocabulario receptivo de 72.7 puntos y las gradientes socioeconómicas del vocabulario materno mostraron una tendencia horizontal en los grupos de mayor y menor riqueza. Los hermanos obtuvieron un puntaje promedio de 32.4, respectivamente, estableciéndose gradientes definidas según los niveles de riqueza y por educación materna. En el caso de los hermanos, tanto los gradientes socioeconómicos como las diferencias por el nivel educativo de la madre se intensifican con la edad, mientras que en las madres se aprecia una tendencia horizontal a lo largo de la edad. Conclusiones. La evaluación ha permitido establecer un conjunto de resultados complementarios a la línea de base que permiten establecer un marco de análisis para la futura evaluación de seguimiento del PNCM.