z-logo
open-access-imgOpen Access
El bebé de Rosemary de Roman Polanski (psicopatología y cine)
Author(s) -
Manuel Arboccó de los Heros
Publication year - 2014
Publication title -
revista de investigación en psicología/revista de investigación en psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7475
pISSN - 1560-909X
DOI - 10.15381/rinvp.v14i2.2110
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El siguiente artículo busca analizar una de las clásicas películas del cine de terror desde la óptica de la Psicología y en particular desde el psicoanálisis. La relación entre el cine y la Psicología es muy particular, así como antigua, y es en la pantalla donde se muestran muchas situaciones propias de las dinámicas más oscuras y extrañas del acontecer humano. La conducta proyecta al exterior lo que la mente privilegia dentro de uno y el cine proyecta en la pantalla, muchas veces, nuestro lado más inquietante, nuestros miedos, temores, deseos y parte de eso que se ha dado en llamar mente subconsciente. Intentaremos dar una lectura psicológica a la historia contada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here