z-logo
open-access-imgOpen Access
Fuente sísmica del terremoto de Huacho-Perú 1966 de 8.1 Mw a partir de inversión de registros mareográficos
Author(s) -
César Jiménez,
Nabilt Moggiano,
Yauri Sheila,
M. Calvo
Publication year - 2017
Publication title -
revista de investigación de física/revista de investigación de física
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1728-2977
pISSN - 1605-7724
DOI - 10.15381/rif.v19i1.13549
Subject(s) - humanities , physics , art
El 17 de octubre de 1966 a las 21:41 UTC, un fuerte sismo remeció la región central del Perú, ocasionando 100 víctimas mortales. La máxima severidad de sacudimiento se reportó en la ciudad de Huacho (VIII a IX MM). Como efecto cosísmico se produjo un maremoto que inundó algunos poblados y balnearios costeros, como Casma y Tortugas. A partir del análisis y procesamiento de tres señales mareográcas registradas en las estaciones de Chimbote, Callao y Marcona, se determinaron los parámetros de la fuente sísmica mediante un proceso de inversión, en el que se comparó la señal simulada con la señal observada usando el método de mínimos cuadrados no-negativos. La máxima dislocación, slip, fue de 4.7 m ubicada en la parte sur del área de ruptura, lo que implica que la máxima aspereza o zona de mayor liberación de energía se encuentra ubicada en el océano frente a la ciudad de Huacho, lo que concuerda con los máximos valores de intensidad reportados. El momento tsunamigenico escalar obtenido fue de M0 = 1.76 × 1021 Nm, lo que equivale a una magnitud de 8.1 Mw.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here