
Cálculo de la dosis absorbida en el plano medio aplicando el método de dosimetría in vivo para el caso de la irradiación de cuerpo total
Author(s) -
F. Ubillús,
Jay Marquez,
Catrileo Herrera
Publication year - 2013
Publication title -
revista de investigación de física/revista de investigación de física
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1728-2977
pISSN - 1605-7724
DOI - 10.15381/rif.v16i01.9180
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La Irradiación de Cuerpo Total (ICT) con haces de fotones es una técnica utilizada en el tratamiento de enfermedades hematopoyéticas, a fin de lograr las condiciones de esterilidad necesarias para realizar trasplantes de médula ósea. Para esto se debe prescribir la dosis en el plano medio del paciente y tener una distribución aproximadamente exacta de la dosis (desviación del ± 5 % de la dosis prescrita) en todo el cuerpo, pero debido a la geometría irregular del paciente no es posible utilizar sistemas de planificación de tratamiento; es por esto que se recurre a la dosimetría in vivo. La aplicación del método de dosimetría in vivo consiste en un algoritmo de cálculo basado en los valores de dosis de entrada y salida medidos por los detectores de Luminiscencia Ópticamente Estimulada OSL (Al2 O3 :C) ubicados en las superficies de un fantoma homogéno, el cual es irradiado con haces de fotones de 6 MV generados por el Acelerador Lineal Siemens Primus Mid (Mevatron). Posteriormente estos resultados son comparados con las lecturas de dosis tomadas por una cámara de ionización (PTW Freiburg Modelo TW31010-2167) ubicada en plano medio. De igual forma se procede para el caso en el que el haz es atenuado en un 22.72 %, empleando una protección de plomo de 4 mm (utilizado como protección de órganos críticos), comprobándose desviaciones menores al ± 10 % en ambos casos. Por tanto, el uso de estos detectores permite desarrollar un método dosimétrico alternativo, que contribuye a garantizar la calidad del tratamiento.