
La relevancia de las finanzas en un modelo de negocio sostenible en poblaciones vulnerables
Author(s) -
Walther Hernán Reátegui Vela,
Ana Inés Reátegui Vela
Publication year - 2021
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v29i61.21265
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Objetivo: Analizar la relevancia de las finanzas en un modelo de negocio sostenible en poblaciones vulnerables. Método: Se realizó una investigación cualitativa, basada en la revisión de literatura incluyendo los conceptos de sostenibilidad, finanzas sostenibles, cadenas de valor, cambio climático y economía circular. Se incluyó principalmente la revisión de bases bibliográficas como Scopus, Clarivate, Academia y Google Académico, y se excluyó la revisión de literatura de las finanzas clásicas. Resultados: Se identificó que los aspectos financieros son incluidos en la gestión de los negocios sostenibles; sin embargo, estos se realizan de forma convencional dificultando que alcancen los fondos necesarios. Se propone un modelo que es abordado desde una perspectiva de cadena de valor que considera la gestión de los riesgos ambientales, sociales y económicos, buscando que quienes más riesgos enfrentan reciban mayor rendimiento. Conclusión: Para lograr que se implante un modelo conceptual, en el que las finanzas sostenibles tengan una clara participación, se considera relevante asegurar un mayor empoderamiento a las poblaciones a quienes se busca favorecer a través de una mejor formación financiera; e igualmente, es clave que las fuentes de financiamiento profundicen la evaluación de los riesgos y rendimientos, y los resultados sean medibles en los estados financieros de los negocios.