
Valoración de Pymes por descuento de flujos de fondos: bases filosóficas y epistemológicas
Author(s) -
Germán Alfredo Boza Pró,
Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega
Publication year - 2020
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v28i57.18473
Subject(s) - humanities , philosophy
La mayoría de expertos reconoce al descuento de flujo de fondos como la mejor técnica para valorar las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Sin embargo, existe divergencia respecto de los conceptos y criterios que debe incorporar un modelo de valoración. Las finanzas neoclásicas, herederas del positivismo lógico como base epistemológica, mantienen la Hipótesis del Mercado Eficiente (HME) y el capital asset pricing model (CAPM) para calcular la tasa de descuento. Por el contrario, las finanzas conductuales, herederas de la fenomenología de Husserl, sugieren incorporar la conducta o comportamiento humano en sus modelos de valoración. Para tomar postura de uno u otro lado, desde un punto de vista filosófico, un modelo de valoración debe conducirnos al encuentro de la verdad, la justicia y la equidad en la toma de decisiones. Ambos aspectos de la valoración de empresas, el filosófico y el epistemológico, se abordan en este artículo, sobre la base de las diferentes teorías y posiciones vigentes, para culminar con una posición final respecto de los 2 modelos de valoración de empresas actualmente existentes dentro de las finanzas neoclásicas: el Damodaran y el de Fernández.