
La auditoría como mejora continua en los Organismos Públicos de Salud del Perú
Author(s) -
Alberto Benjamín Espinoza Valenzuela
Publication year - 2020
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v28i56.17468
Subject(s) - humanities , political science , psychology , philosophy
Objetivo: Describir y explicar cómo la auditoría con criterios de mejora continua puede mejorar la gestión de procesos en las entidades del Estado que prestan servicios asistenciales, teniendo como base las recomendaciones que fluyen de los informes de los órganos de control institucional, que conforman el Sistema Nacional de Control, con el propósito de lograr criterios básicos de eficiencia, eficacia, economía y legalidad en las prestaciones de salud que realiza el sector público, representados por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social del Perú (EsSalud). Método: El enfoque del estudio es cuantitativo; el tipo de investigación, descriptivo, correlacional y exploratorio, con diseño transaccional no experimental. Se aplicaron cuestionarios en escala de Likert y en escala dicotómica, cuyo análisis se realizó comparando los procedimientos técnicos de auditoría efectuados en los hospitales de Minsa y Essalud, mediante el análisis de casos, encuestas y entrevistas en dichas entidades de salud. Resultados: La prestación de los servicios asistenciales dependen, de alguna manera, de la implementación de recomendaciones provenientes de los servicios de auditoría efectuados, sin la cual los servicios de prestaciones asistenciales continúan siendo deficientes. Conclusiones: Los Sistemas de Control Interno y Auditoría no coadyuvan a la mejora de los sistemas de atención hospitalaria, incrementándose el riesgo que estas deficiencias afecten adversamente al público usuario.