z-logo
open-access-imgOpen Access
RENDICIÓN DE CUENTAS EN LAS ONG: ¿A QUIÉN Y POR QUÉ DEBEN RENDIR CUENTAS?
Author(s) -
Martha Adriana Chávez Passano
Publication year - 2019
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v27i54.16510
Subject(s) - humanities , political science , accountability , philosophy , law
El aumento significativo del número de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) activas, la cantidad de bienes que manejan y los diferentes grupos interesados en sus actividades las obliga a ser transparentes. La literatura que se ha revisado nos ayuda a entender, en primera instancia, a quiénes deben rendir cuentas las ONG; al respecto, encontramos diferentes grupos de stakeholders (gobierno, donantes, beneficiarios, entre otros). Actualmente, las organizaciones deben buscar incorporar el accountability como parte de su estrategia. No solo se debe rendir cuentas en el ámbito financiero, sino también informar sobre sus actividades, su gestión, su estrategia y su dirección. El accountability, además, debe tener un enfoque interno, no solamente hacia fuera, con el fin de buscar la participación de los interesados. Finalmente, será posible identificar las principales formas de categorización del accountability.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here