
ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL POR LA APLICACIÓN DE IMPUESTOS
Author(s) -
Nicko Alberto Gomero Gonzáles
Publication year - 2016
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v24i45.12474
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Los impuestos son aplicados por los gobiernos para financiar sus gastos gubernamentales. La orientación de los desembolsos está basada en las políticas públicas o fiscales, los cuales, como se sabe, su principal función es la de mejorar las brechas sociales y económicas a través de una efectiva redistribución. Pero para que se efectivice estas políticas redistributivas, es condición básica sostener un crecimiento económico y como producto de ello, por el trabajo que ejercen los instrumentos automáticos, tales como los impuestos. Así, se experimentará mayores flujos de ingresos presupuestales. A través del tiempo, en el Perú, los ingresos de los gobiernos mayormente solo se han basado en dos pilares básicos; el impuesto a la producción, al consumo y a los ingresos, pero con mayor fuerza los flujos tributarios han descansado en el IVA, situación que conlleva afirmar que el sistema tributario nacional es eminentemente regresivo. Si bien el impuesto a los ingresos está por debajo del IVA, su participación es relevante para financiar el presupuesto, especialmente aquellos que son aplicados a las utilidades empresariales y la renta personal.