z-logo
open-access-imgOpen Access
Investigación científica en la universidad pública peruana y su relación con el Estado y empresa
Author(s) -
Manuel Alberto Hidalgo Tupia,
Christian Flores Camacho
Publication year - 2016
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v23i44.11632
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se conoce la gran influencia de la Triple Hélice de laUniversidad, el Estado y la Empresa en la innovacióny desarrollo tecnológico, y el impacto de este en eldesarrollo económico de las naciones. Sin embargo,en nuestro país, este aspecto no se termina de reconocer,no existiendo mecanismos eficientes para dichacoordinación, como lo puede constituir un Ministeriode Ciencia y Tecnología. Perú destina solo el 0.15%del PBI a la investigación y al desarrollo tecnológico,mientras que Chile destina más de tres veces dichoporcentaje, el 0.5%. Aspectos cruciales para esta deficienciaes la falta de direccionamiento estratégicoy productivo por parte del Estado peruano; falta dereconocimiento institucional sobre la importanciade la innovación y desarrollo tecnológico, crisis delas universidades peruanas; en especial, las públicas.Se proponen conclusiones en relación a la aplicacióndel direccionamiento estratégico y productivo porparte del Estado peruano, que daría eficacia y pertinenciaal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologíae Innovación (SINACYT). Además, la elevación delrango del CONCYTEC como entidad rectora delSINACYT a entidad ministerial, la creación de unsubsistema de investigación interuniversitaria paramejorar la eficiencia y pertinencia de la investigaciónen las universidades públicas. Cumplidas las condicionesanteriores, se puede mejorar la coordinaciónUniversidad - Estado - Empresa e incrementar susposibilidades de impactar positivamente en el desarrollonacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here