
Concentración de las MYPES y su impacto en el crecimiento económico
Author(s) -
Nicko Alberto Gomero Gonzáles
Publication year - 2016
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v23i43.11597
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Como es natural, las empresas buscan rentabilizar susoperaciones; para ello, buscan espacios económicosque las conlleve asegurar mercado, reducir costos,realizar reconversión tecnológica, medios que losconducirá a potenciar su competitividad y asegurarsu sostenibilidad. Basado en este criterio es que lasMYPES muestran su preferencia de localización en laszonas metropolitanas, especialmente la región Lima yCallao, que agrupa en promedio el 51.0% de las micro ypequeñas empresas formales en contraste con la franjaeconómica de la sierra, que agrupa al 21.4% de estetipo de organizaciones, cifra que se agrava cuando seaprecia la cantidad de empresas de la selva en donde seconcentra solo el 6.2% del conglomerado empresarial.Estos resultados se van a reflejar en la calidad de vidade la población, el cual fue uno de los objetivos dela investigación, en donde se evidencia una relaciónestrecha entre los resultados económicos, producto delaccionar de las empresas y los indicadores de calidad devida. Bajo este criterio se establece que, donde existamenor cantidad de empresas, como son las micro ypequeñas empresas, mayor será la probabilidad de caeren desequilibrios sociales.