
COBIT: UN MARCO DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA EFICAZ
Author(s) -
Carlos Alberto Pastor Carrasco,
Carmen Isabel Villanueva Ipanaqué,
Lucía Lorena De Santiago Gonzales
Publication year - 2015
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v22i42.11045
Subject(s) - cobit , audit , humanities , philosophy , business , welfare economics , control (management) , political science , accounting , economics , management
El desarrollo de la tecnología es percibida en formaglobal, como un disparador de cambios permanentesen el ambiente de negocios. Sin embargo, existe unaidea primordial que aparece inmóvil contra esta fuerzatecnológica que implica que las organizaciones quesobreviven, son aquellas que entregan más valor asus clientes.La función de la auditoría continúa proporcionándonosservicios de aseguramiento, tanto a clientesinternos como externos. Dado que el empleo de latecnología impacta la forma de hacer negocios, debehaber formas efectivas y sencillas para llevar a cabola evaluación de los controles que deben existir paragarantizar dicho servicio.El objetivo principal de la investigación es determinarqué metodología debería de emplearse para obtener unadecuado control de la tecnología de la información,riesgos y vulnerabilidades para el proceso de una auditoríaeficaz.Nuestra hipótesis principal es: El COBIT desarrolladopor ISACA es una metodología que debería deemplearse para obtener un adecuado control de la tecnologíade la información, riesgos y vulnerabilidadespara el proceso de una auditoría eficaz.De la revisión e investigación realizadas, concluimosque con el COBIT, los auditores de tecnología deinformación contarán con una herramienta adecuadaque les permitirá atender las nuevas necesidades delas organizaciones.