
La administración tributaria y el Principio del “Solve et repete”
Author(s) -
Julio Meza
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v22i41.10092
Subject(s) - humanities , political science , derecho , philosophy
El tema tributario siempre es controversial, toda vez que juegan dos elementos sustanciales: el acreedor tributario y el sujeto pasivo, quienes como consecuencia de una transacción económica y la aplicación del hecho generador de la obligación, establecen una relación jurídica de obligación tributaria sustancial y/o formal. Los principios aplicables en el ambiente tributario son principios constitucionales y no constitucionales y, principios específicos para determinar obligaciones dentro de ellos, el Principio del “Solve et Repete” como principio en términos comunes de “Pague primero luego reclame”. Este principio se aplica, en los procesos tributarios tanto contencioso como no contencioso. La aplicación de este principio lleva a que el contribuyente tenga que desembolsar una deuda tributaria frente a un valor reclamable sea una Resolución de Determinación, una Resolución de Orden de Pago o una Resolución de Multa y aun teniendo la razón, el contribuyente deberá pagar una determinada suma de dinero para ejercer su derecho a la defensa y poder oponerse en el proceso administrativo ante la SUNAT, y hasta el Poder Judicial, e inclusive el Tribunal Constitucional. Creemos, que el Sistema Tributario Nacional requiere de cambios estructurales y dentro de ellos, la revisión de determinados principios como sería el tema del presente artículo.