
Los intangibles
Author(s) -
Luis Bortesi Longhi
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v22i41.10074
Subject(s) - humanities , philosophy
Existe una tendencia progresiva y cada vez más generalizada, que consiste en la desmaterialización de las comunicaciones, de los activos financieros, del comercio, y en general, de las relaciones humanas. Un caso particular, que es el que concierne a la presente investigación, es el de los “Activos Intangibles” que cobran cada vez mayor dimensión e importancia. Tradicionalmente, los activos intangibles se circunscribieron a las marcas, patentes y franquicias, pero en la actualidad, abarcan muchos más aspectos que enriquecen el valor de la organización. Para empezar, haciendo una analogía simple, podríamos decir que los activos intangibles vienen a equivaler al “espíritu” o a la “simpatía” que posee la organización y le confiere superioridad y prestigio. Muchas son las coordenadas que se pueden analizar con respecto a los intangibles, pero un aspecto de máximo interés es el que concierne al holismo en la organización. Efectivamente, el holismo consiste en la virtud por la cual “el todo es mayor que la suma de las partes”, expresado en otras palabras, el conjunto organizacional tiene una mayor trascendencia sistémica que lo que cada componente individual aporta o produce.