z-logo
open-access-imgOpen Access
RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES: PROPUESTA LÍRICA; ASPIRACIÓN INALCANZABLE
Author(s) -
Teodoro Castro Contreras
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v20i38.4434
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
La disciplina jurídica denominada Derecho Financiero y Tributario se encuentra constituida por un sistema de conceptos, dotada de una inmanencia dogmática que, podría decirse, permite describirla como una de carácter cerrado, cultivada por una comunidad de especialistas, relativamente bien definida. La disciplina tributaria, ha sido socorrida por la concepción del estado de derecho, que ha permitido determinar su reforzamiento de la tendencia a la inmanencia jurídica. No se concibe una sociedad en la que no se considere la institución del tributo, si esto ocurriera, dejaría, por ende, de ser una sociedad política realmente existente. La dialéctica del tributo, podría también formularse en el entendido que presupone la propiedad privada, porque sólo puede tributar el sujeto del hecho imponible; sin embargo, al mismo tiempo, pone en tela de juicio el núcleo de la propiedad privada, gracias al cual la institución del tributo existe. Queremos en esta breve investigación, explicar las deficiencias de la norma referida a los beneficios que el legislador pretende otorgar a los contribuyentes, cuando se trata de incluirlos en un Régimen de Buenos Contribuyentes, dejando que el propio recaudador tributario señale las pautas y se convierta en juez y parte de un procedimiento que se pensó favorecería al contribuyente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here