z-logo
open-access-imgOpen Access
EMPRENDURISMO Y ANÁLISIS MARGINAL DE LAS INVERSIONES
Author(s) -
Nicko Alberto Gomero Gonzáles,
Eduardo Alberto Montes Farro
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v18i35.3717
Subject(s) - humanities , geography , political science , philosophy
Se necesita de empresas con competencias sólidas para lograr posicionamientos sostenidos en los mercados globalizados. La apertura de los mercados exige la modernización no sólo de las grandes corporaciones sino también de los pequeños emprendimientos, que como se sabe se vienen convirtiendo en los brazos productivos de los países; la modernización no sólo debe ser tecnológica sino también de conocimiento, de conceptos, de ideas, es por ello que en el presente artículo se presenta un modelo teórico de gestión empresarial para la toma de decisiones de inversión, el cual es llamado “Análisis Marginal de las Inversiones” herramienta financiera que conlleva a tomar la mejor decisión de inversión bajo dos alternativas excluyentes. Si un emprendedor tiene una empresa en marcha y desea inyectar liquidez vía inversiones, lo que tendría que determinar es el valor agregado que generaría esta decisión, si es positivo, el valor del negocio experimentará una mejora importante, resultado que se obtiene con el Modelo Marginal de las Inversiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here