
PROSPECTIVA EN EL ENTORNO EMPRESARIAL NACIONAL
Author(s) -
Adrián Alejandro Flores Konja
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v17i34.4719
Subject(s) - humanities , political science , geography , art , cartography
La prospectiva ha irrumpido con fuerza en la planificación de empresas e industrias, promovida muchas veces por los gobiernos nacionales. Se la concibe como un enfoque de un proceso de planificación consistente en identificar y lograr progresivamente las condiciones para el éxito futuro, entendido como el logro de la visión de la organización. En el presente artículo se reseña los conceptos básicos de la prospectiva y los enfoques y herramientas de su aplicación. El presente artículo es fruto de una investigación exploratoria, básicamente bibliográfica, cuyo objetivo es explorar la adecuación de los conceptos de prospectiva con las características del entorno empresarial peruano, a fin de optimizar la aplicación del concepto y metodología prospectiva a nuestro entorno. Como explicaremos a continuación, esta relación de entorno empresarial y planificación, en el contexto de un Plan Industrial Nacional y las exigencias de competitividad del entorno global es más ventajosamente entendida desde el enfoque de la prospectiva.