z-logo
open-access-imgOpen Access
¿LOS MIGRANTES PERUANOS CONTRIBUYEN A LAS EXPORTACIONES DEL PAÍS?
Author(s) -
Julio Alberto Hennings Otoya
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v17i33.4682
Subject(s) - humanities , political science , art
El presente artículo busca responder a la interrogante si los migrantes peruanos, cuyo número estaría superando al 10% de la población que vive en el suelo patrio, viene contribuyendo de alguna forma con el desarrollo de las exportaciones nacionales, considerando que conforman un segmento de consumidores con características propias, costumbres y preferencias vinculadas a su tierra natal. El hecho anterior, aunado a factores como un mejor poder adquisitivo de los que han emigrado a países desarrollados, la variedad de recursos nacionales considerados de origen o “étnicos”, la fama y el auge que está adquiriendo la cocina peruana entre otros atractivos nacionales podrían estar generando una oportunidad de mercado para muchas entidades productivas, comerciales y turísticas del país. Luego de un proceso de análisis de estudios referidos al tema, confrontados con la realidad aplicada en nuestro medio, se generan las conclusiones y recomendaciones, que pudieran ser aprovechadas por empresas peruanas que busquen desarrollar su potencial en el mercado internacional, haciéndose también hincapié que la profundización del tema podría servir de marco para establecer políticas y acciones de Estado, para integrar a los emigrantes peruanos en las estrategias de desarrollo del Perú.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here