
UNA PROPUESTA PARA CONSIDERAR EL MODELO DE BLACK Y SCHOLES COMO UNA NUEVA MÉTRICA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES. INVESTIGACIÓN APLICADA A EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
Author(s) -
Juan Alberto Adam Siade,
Hortensia Lacayo Ojeda,
Alejandro Cabello Rosales
Publication year - 2014
Publication title -
quipukamayoc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8196
pISSN - 1560-9103
DOI - 10.15381/quipu.v13i25.5411
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo es fruto de una investigación doctoral realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México del segundo semestre de 2000 a 2005. Tiene como propósito presentar los resultados de la investigación mencionada en lo que respecta a la aplicación del modelo de Black y Scholes en empresas mexicanas que cotizan en bolsa. Si se aplicara el modelo Black y Scholes con el criterio de dividendos equivalente al rendimiento real de la tasa libre de riesgo, en un proceso de negociación, los empresarios y los ejecutivos contarían con una información adicional sobre el valor que la empresa podría generar en el futuro que se relaciona con el RION, el RSI y la UAIIDA. Este modelo que con bases probabilísticas sólidas indica qué valor podría tener la empresa en el futuro, nos permitiría determinar si la empresa fue capaz de generar valor o no en relación con el valor que de ella misma se esperaba.