
Factores asociados a la violencia conyugal en el Centro Emergencia Mujer-Lima
Author(s) -
Raúl Arce Cano,
Emma Norma Cambillo Moyano
Publication year - 2019
Publication title -
pesquimat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8439
pISSN - 1560-912X
DOI - 10.15381/pesquimat.v22i2.17238
Subject(s) - persona , humanities , psychology , gun violence , poison control , medicine , art , human factors and ergonomics , environmental health
El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados con la violencia conyugal en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) en los meses de enero hasta agosto en el a˜no 2017. Para ello se realizó una investigación no experimental, descriptiva con diseño transversal, donde la población de estudio estuvo constituida por personas que sufrieron algún tipo de violencia y fueron atendidas en el CEM sede central, Lima en el año 2017 en los meses de enero hasta agosto, la muestra fue probabilística y comprendió 186 personas. Para el analísis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado, del mismo modo se empleó la regresión logística binaria para calcular Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza al 95 %. Los factores que resultaron significativos con la violencia conyugal son el factor psicológico y la ocupación de las víctimas, se muestra que las con trastorno de personalidad tienen 5 veces más chance de sufrir violencia sexual que las personas que sufren autoestima inadecuada, así como las personas con trastornos de personalidad tienen 16 veces más posibilidad de sufrir violencia psicológica que las personas que tienen autoestima baja.