z-logo
open-access-imgOpen Access
Logística Humanitaria: modelos para la atención de poblaciones afectadas por desastres naturales
Author(s) -
Esther Berger Vidal,
Carmela Velásquez Pino,
Caridad Huaroto Sumari,
María Zacarías Díaz,
Luis Núñez Ramírez,
Justo Arriola Sánchez
Publication year - 2019
Publication title -
pesquimat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8439
pISSN - 1560-912X
DOI - 10.15381/pes.v21i2.15712
Subject(s) - humanities , geography , political science , philosophy
Ante la tendencia creciente del impacto de los desastres naturales, se requiere brindar ayuda inmediata durante un plazo determinado hasta que la población afectada recupere una calidad de vida adecuada. La Logística Humanitaria, es un enfoque para atender a tales poblaciones, a través de una cadena de suministro conformada por entidades públicas y privadas, centralizadas en el Perú por el Instituto Nacional de Defensa Civil, que acopia, envía y distribuye suministros, médicos y rescatistas. El objetivo es optimizar la ayuda para brindarla con eciencia e inmediatez. Bajo el enfoque de Logística Humanitaria se usaron modelos de simulación, inventarios y localización para definir la gestión óptima de los almacenes de suministros y la localización óptima de refugios y se analizó el riesgo de inundaciones en el distrito de Chosica, caso de estudio. Como resultado se han planteado modelos de simulación de inventarios y de localización generadores de soluciones para escenarios diversos. Se concluye que es posible sincronizar los requerimientos de ayuda con las necesidades en las zonas afectadas manteniendo abastecidos los almacenes en su máxima capacidad a lo largo del tiempo; que con información geológica suficiente es posible, mediante modelos de localización, determinar lugares seguros de refugio y atención.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here