
Perú: un mercado incompleto de servicios financieros al agro
Author(s) -
Hugo Carlos Wiener Fresco
Publication year - 2021
Publication title -
pensamiento crítico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-2143
pISSN - 1728-502X
DOI - 10.15381/pc.v26i1.20222
Subject(s) - political science
En el Perú, el banco público agrario surgió de la mano de los hacendados agroexportadores y fue a ellos a quienes dedicó sus mayores esfuerzos por 40 años. Las siguientes dos décadas, este banco acompañó a los beneficiarios de la radical reforma agraria de los setenta, hasta ser liquidado en 1992. En los diez años siguientes, el Estado tuvo una presencia marginal en el crédito agrario sin que su ausencia fuera llenada por el sistema financiero privado. Con el nuevo siglo se insistió en un nuevo banco estatal, pero sin continuidad en las políticas, a la fecha subsiste penosamente. En todos esos años, la penetración de los servicios financieros en el agro y el ámbito rural ha sido muy baja. Esta persistencia configura un fallo, un mercado incompleto que convive con una banca altamente concentrada, de espaldas a uno de los sectores más dinámicos de la economía.