z-logo
open-access-imgOpen Access
Desarticulación del planeamiento estratégico y la programación presupuestaria y su efecto en la gestión del CEPLAN
Author(s) -
Elmer Marcos Galloso Porras,
J Edery
Publication year - 2021
Publication title -
pensamiento crítico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-2143
pISSN - 1728-502X
DOI - 10.15381/pc.v25i2.19517
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La administración pública en Perú se desarrolla a través de la interrelación dinámica de los distintos sistemas administrativos, los mismos que están constituidos por principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que les permiten desarrollar sus actividades permanentes en función de las personas y de la sociedad. Todos los sistemas administrativos, de una forma u otra, están vinculados; entre ellos, se destaca la vinculación entre los Sistemas de Planeamiento Estratégico y de Presupuesto Público, por cuanto el primero establece el tipo de sociedad que se quiere lograr y el segundo es la expresión financiera que permite asignar los recursos públicos en función de los resultados a obtener. En el presente artículo se ha analizado cómo se ha dado la vinculación de dichos sistemas en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en el periodo 2009-2018 y cómo ha influido en el logro de los objetivos de la entidad. La principal conclusión que se ha obtenido es que la desarticulación entre los sistemas de planeamiento estratégico y la programación de gastos ha tenido un efecto negativo en la gestión del CEPLAN.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here