z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción de los niños sobre la violencia e inseguridad urbana y la probabilidad de ser víctimas. Caso Lima Metropolitana y Callao
Author(s) -
Juan Mendoza
Publication year - 2017
Publication title -
pensamiento crítico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-2143
pISSN - 1728-502X
DOI - 10.15381/pc.v21i2.13262
Subject(s) - humanities , political science , art
El artículo tiene como objetivo fundamental conocer y cuantificar el grado de victimización y la percepción sobre la violencia e inseguridad urbana de los niños de Lima Metropolitana y Callao. Para ello se aplicó una encuesta a 364 niños de 8-12 años de edad.Según los resultados de la encuesta, los niños perciben al robo y al asalto en la calle como el problema más importante. La tasa de victimización en los niños, relacionado a los robos y asaltos en la calle, es 14%. Los niños son víctimas de violencia física en mayor grado en el hogar (36%) que en el colegio (22,3%) y la calle (12,6%).El 77% de los encuestados se sienten inseguros o poco seguros en las calles fuera de su barrio. Su grado de confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad urbana es baja: un 60% confía poco o no confía en la policía. En tanto que para el caso del serenazgo es 78%.Los niños opinan que el principal factor por el que las personas se dedican al robo y asalto está en que no les gusta trabajar y “se la quieren llevar fácil”.La regresión econométrica del modelo logit indica que la probabilidad de que un niño sufra algún robo o asalto en la calle es mayor en la medida en que este pertenezca a un hogar disfuncional y tenga poca o ninguna confianza en sus padres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here