z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis cualitativo del nivel de pobreza y extrema pobreza en la zona centro, departamento de Junín. El caso de Pariahuanca
Author(s) -
Ridberth Ramírez Miranda,
Rosa Campos Ponce,
Adolfo Reyes Escarate,
Edna Ramírez Miranda
Publication year - 2014
Publication title -
pensamiento crítico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-2143
pISSN - 1728-502X
DOI - 10.15381/pc.v12i0.9358
Subject(s) - humanities , political science , art
La presente investigación partió de la premisa de que, si bien es cierto que la pobreza es tan antigua como el género humano, es el polo opuesto de la riqueza. La pobreza depende del desarrollo relativo alcanzado por determinada región o país; razón por la cual existen tantas definiciones de pobreza y maneras de medirla como aspectos o criterios existan, que han dado origen a planes, programas y lineamientos de Lucha Contra la pobreza que poco o nada han permitido la reducción significativa de la pobreza, especialmente en las zonas rurales, donde la población vive en medio de grandes potencialidades expresadas en capitales: humano, natural, físico y social, que no les ofrecen ningún tipo de oportunidades para iniciar un proceso de desarrollo humano sostenible. La pregunta es ¿por qué la población rural continúa viviendo en medio de una pobreza generalizada, persistente y intergeneracional, la misma que se constituye en barrera para el proceso de desarrollo humano sostenible que le posibilite llevar una vida digna?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here