
EMPLEO DE ANTIHISTAMÍNICOS H1 DE PRIMERA GENERACIÓN COMO ALTERNATIVA A LOS ANESTÉSICOS LOCALES DE USO ODONTOLÓGICO EN TÉCNICAS DE ANESTESIA INFILTRATIVA. ESTUDIO EXPERIMENTAL EN ANIMALES
Author(s) -
Miguel Rodríguez Alfaro,
Jonny Burga Sánchez,
Víctor Chumpitaz-Cerrate,
Roberto Varas Hilario,
Roger López Bellido,
Vilma Chuquihuaccha Granda,
Juan Zegarra Cuya
Publication year - 2014
Publication title -
odontología sanmarquina/odontología sanmarquina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8617
pISSN - 1560-9111
DOI - 10.15381/os.v8i2.3413
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
La producción de reacciones adversas medicamentosas con anestésicos locales nos lleva a la búsqueda de alternativas efectivas a estos fármacos. 60 conejos albinos divididos en 6 grupos fueron sometidos a la técnica de anestesia infiltrativa del maxilar superior, con lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, clorfeniramina y dimenhidrinato, frente al control con cloruro de sodio al 0,9 %. Se evaluó el comportamiento del umbral doloroso ante la estimulación eléctrica con carrete de Ruhnkorff tras la administración de las drogas y se hizo la comparación entre grupos. Todas las drogas utilizadas produjeron aumento del umbral del dolor frente al grupo control, siendo la lidocaína la droga que produjo una disminución mayor de la respuesta ante el estímulo eléctrico. Tanto los anestésicos locales como los antihistamínicos produjeron anestesia local efectiva, sin daño tisular marcado.