z-logo
open-access-imgOpen Access
Disgeusia como principal manifestación oral en pacientes con COVID-19 leve en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Author(s) -
Carlos Alberto Carrasco Rueda,
Ilan Vinitzky-Brener,
Ana Cristina Román Aragón,
José Antonio Vélez Peralta,
Valeria Morales Lundes,
Rosario Fernández Plata,
Anjarath Higuera Iglesias
Publication year - 2022
Publication title -
odontología sanmarquina/odontología sanmarquina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8617
pISSN - 1560-9111
DOI - 10.15381/os.v25i1.22064
Subject(s) - humanities , medicine , covid-19 , art , disease , infectious disease (medical specialty)
Objetivo. Reportar las manifestaciones orales más comunes asociadas a COVID-19 así como si estas persisten en un período de 3 meses. Métodos. Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, evaluando a 149 individuos positivos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para SARS-CoV-2 a los cuales se les realizó un estudio inicial y un control 3 meses después. Resultados. El 65% de los participantes reportó alguna manifestación en cavidad bucal y el 24% alguna secuela. Dentro de estos síntomas y secuelas bucales observados, la de mayor frecuencia fue la disgeusia la cual se encontró en 51% de los pacientes seguida por xerostomía 27%, ganglios o glándulas inflamadas (17%). Dichas manifestaciones disminuyeron de forma importante en el seguimiento, sin embargo, prevalecieron en algunos pacientes. Conclusiones. La disgeusia es la manifestación oral de mayor frecuencia en este estudio y se presentó entre las cinco manifestaciones generales más comunes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here