z-logo
open-access-imgOpen Access
Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
Author(s) -
Camila Delgado,
Flavia Rosenberg,
Francisca Keith,
Javiera Scheu
Publication year - 2019
Publication title -
odontología sanmarquina/odontología sanmarquina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8617
pISSN - 1560-9111
DOI - 10.15381/os.v22i4.17049
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La expansión del maxilar ya sea rápida o lenta, ha sido un procedimiento utilizado durante años para la corrección de maloclusiones transversales. Sus beneficios y efectos a nivel dentario, como de sutura palatina media son conocidos. Sin embargo, en los últimos años la repercusión y sus efectos a nivel de vía aérea han sido estudiados y se han establecido como un punto de interés sobre todo durante el tratamiento de pacientes con problemas respiratorios. Según la bibliografía actual, la expansión rápida del maxilar induce un aumento significativo del volumen de la vía aérea superior. Hoy en día, con el alto desarrollo de técnicas basadas en imágenes 3D y con el advenimiento de la tomografía computarizada Cone Beam, es posible realizar análisis cuantitativos y evaluar los efectos de la expansión maxilar a nivel de la vía aérea superior en los tres sentidos del espacio. Mediante el uso de imagenología es posible visualizar la ganancia en la vía aérea superior pero aún no es posible evidenciar si este aumento se correlaciona con una mejora en la función respiratoria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here