z-logo
open-access-imgOpen Access
Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
Author(s) -
Elizabeth de la Torre Rodríguez,
Iris Aguirre Espinosa,
Jackeline Núñez Fernández,
Julio Danilo de la Torre Morales,
Camila León Ramis
Publication year - 2018
Publication title -
odontología sanmarquina/odontología sanmarquina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8617
pISSN - 1560-9111
DOI - 10.15381/os.v21i4.15559
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que más abundan en la literatura se encuentran distonía focal, xerostomía, faringitis, queilitis angular, herpes labial y maloclusiones de una gran prevalencia e impacto, dentro de las más frecuentes registradas en este tipo de músicos se encuentran: el resalte aumentado, el apiñamiento y la adaquia. El resalte aumentado es consecuencia de la presión que ejerce la boquilla en la cara palatina de los incisivos superiores, esto provoca que aumente la distancia entre la cara vestibular de los incisivos inferiores y la cara palatina de los incisivos superiores, en sentido anteroposterior (con las arcadas en oclusión). Se concluye que las presiones anormales que generan los instrumentos de viento sobre el aparato estomatognático, provocan una serie de alteraciones que pueden afectar la mucosa oral, los músculos implicados en la práctica instrumental y la oclusión dentaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here