
Estudio comparativo entre mestizas y caucásicos mediante el análisis cefalométrico de Ricketts
Author(s) -
Leoncio Menéndez Méndez
Publication year - 2014
Publication title -
odontología sanmarquina/odontología sanmarquina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-8617
pISSN - 1560-9111
DOI - 10.15381/os.v12i2.2868
Subject(s) - humanities , art
El objetivo del presente estudio fue comparar mediante radiografías cefalométricas, una muestra de adolescentes mestizas con las medidas estandarizadas de caucásicos de Ricketts, utilizado como patrón y determinar si hay diferencias significativas entre los valores encontrados. La población se basó en mujeres adolescentes del nivel secundario del colegio Rosa de Santa María del distrito de Breña, entre 11 a 16 años de edad. De la cual se escogió una muestra por conveniencia de 32 alumnas, con características del mestizaje peruano según patrones antropológicos. Se consideraron características extraorales e intraorales para la selección de la muestra, se utilizó el equipo de radiografía cefalométrico y una cámara fotográfica SRL para obtener un registro fotográfico de las características faciales. Los resultados fueron procesados usando el paquete estadístico SPSS v.17, expresando los resultados bajo medidas descriptivas y utilizando la prueba estadística Z para encontrar diferencias al 95% de confianza. Se concluyó que estas diferencias se hacen más evidentes en los siguientes valores: línea estética “E” 0,5 mm, ángulo ínter incisivo 124°, punto “A” a la línea N-Pg hasta en 4 mm, longitud anterior de la base craneal 56 mm, lo cual confirma la hipótesis que sí hay diferencias significativas entre la muestra de mestizas peruanas con las del grupo caucásico de Ricketts.